Explorar la naturaleza y disfrutar de la montaña es una de las mejores experiencias, pero requiere una planificación previa y el equipo adecuado. Uno de los elementos más importantes a considerar al prepararte para tu salida de montaña, es la mochila. Elegir mochila de montaña es muy importante ya que no solo te permitirá llevar todo lo que necesites, sino que te ofrecerá comodidad y seguridad durante la expedición.
La anatomía humana varía según el género, por lo que se han desarrollado mochilas específicas para cada uno de ellos, gracias a pequeñas modificaciones en el patronaje y geometría de las mochilas podemos conseguir un mayor ajuste y comodidad.
- Los tirantes están colocados de forma diferente, en el caso de las mochilas para mujeres suelen salir más hacia al exterior para evitar molestias en la zona del pecho.
- El cinturón lumbar es más ancho en las mochilas para mujeres, consiguiendo un mejor ajuste en las caderas ya que suelen ser más curvadas.
- Las mochilas para mujeres suelen ser también más cortas, para ajustar el tamaño de mejor forma a la espalda.
Un error típico a la hora de realizar una salida en la montaña, es primero escoger qué mochila vamos a llevar y luego ver qué material nos puede caber dentro, lo primero de todo debe ser escoger el material necesario para poder disfrutar con total seguridad, y a continuación ver que tipo de mochila se ajusta más según características y capacidad. Aprende a cómo preparar tu mochila de montaña en nuestro blog.
¿Qué aspectos debemos de tener en cuenta para saber cual es la mejor mochila de montaña?
- Ver que tipo de salida vamos a realizar: dependiendo del tipo de terreno, duración, estación del año y otros factores.
- Escoger el material necesario: ver qué material vamos a necesitar para realizar la salida con total seguridad (comida, ropa de abrigo, hidratación, botiquín, piolets…).
- Seleccionar el tipo de mochila: según la actividad y material necesario vamos a seleccionar uno de los tipos de mochilas presentados anteriormente, dependiendo de la tecnicidad y duración vamos a considerar un estilo de mochila u otro.
- Escoger la talla que se ajuste: muchas mochilas tienen diferentes tallas según nuestra estatura, debemos considerarlo para encontrar aquella que más se ajuste a nosotros.
Partes de una mochila de montaña
Dentro de la oferta de mochilas de montaña, encontraremos diferentes tipos para diferentes ocasiones y disciplinas. Cada una de ellas con distintos accesorios y características, aquí van algunos de los complementos más comunes en que tienen las mejores mochilas de montaña:
- Cinturón lumbar: es una parte esencial, ya que de ella va a depender nuestra comodidad y seguridad. A diferencia de como la mayoría de la gente cree, la mayor parte del peso de la mochila recae sobre el cinturón lumbar.
- Cinta pectoral: nos proporciona un mejor ajuste de la mochila, esta cinta la encontramos a la altura del pecho y nos ayuda a obtener más estabilidad con la carga.
- Respaldo: esta parte es la que tenemos en contacto con la espalda, nos permite un mejor ajuste de la mochila junto a la forma de nuestra espalda y gracias a sus paneles acolchados nos va a proporcionar comodidad.
- Tirantes: los tirantes són una parte clave para la comodidad de la mochila, tienen que permitir transpirabilidad y comodidad para todo tipo de salidas. Según la capacidad de la mochila los tirantes serán más o menos anchos y regularmente podemos encontrar algún accesorio como un silbato de emergencia en ellos.
- Bolsillos: según la capacidad y tamaño de la mochila encontramos diferentes bolsillos, pero los más comunes son:
- Bolsillo superior: suele estar en la parte delantera superior de la mochila, y en ellos se suele guardar el teléfono móvil, la documentación y otros objetos de valor.
- Bolsillos laterales: en ellos es común guardar la cantimplora y comida, para poder acceder rápidamente a ello.
- Bolsillos del cinturón: són de reducido tamaño y también se recomienda guardar objetos pequeños en los que necesitemos un rápido y fácil acceso.
- Soporte de bastones: en el caso de mochilas de senderismo y trekking encontramos diferentes sistemas para acomodar los bastones telescópicos en ellas, de manera que cuando no los necesitemos no tengamos que llevarlos en la mano.
- Funda impermeable: en la parte inferior de las mochilas, es común encontrar una pequeña cremallera que contenga una funda impermeable guardada, se coloca por encima de la mochila para protegerla de la lluvia y nieve en tus salidas de montaña.
- Sistema de hidratación: a parte de los bolsillos laterales dónde podemos colocar cantimploras y botellas, también podemos encontrar sistemas de hidratación internos en la mochila para beber agua directamente sin tener que parar. Estos sistemas consisten de una bolsa con capacidad para determinados litros de agua y un tubo que sale por la parte superior de la mochila.
Mochilas ligeras
Generalmente este tipo de mochila se usan para salidas cortas de senderismo en los meses de verano o para la práctica del trail running, la principal ventaja que nos ofrecen es su ligereza y movilidad. Suelen tener un volumen de hasta 12 litros de capacidad y no tienen cinturón lumbar ya que a causa del poco peso que suelen llevar no les hace falta. En los tirantes suelen haber bolsillos para colocar los soft flash, geles y barritas. ¿Cuál es la mejor mochila de trail running?
Ultra Trail Vest 10L La Sportiva
- Bolsillo de almacenamiento principal trasero con apertura de cremallera.
- Detalles reflectantes en todo el artículo para una mejor visibilidad con poca luz.
- Espacio de almacenamiento trasero horizontal para acceso rápido y almacenamiento de bastones.
- Silbato.
- Sistema QuiverLoops para un acceso rápido y estable a los bastones.
- Sistema de cierre FixClip con inserción elástica para adaptabilidad y regulación de altura.
- Almohadillas suaves en el interior para mejorar la comodidad y evitar la fricción en las costillas.
- Bolsillos frontales elásticos de acceso rápido + 2 bolsillos con cremallera
+ 2 bolsillos frontales para Soft Flask con soporte elástico y 2 Soft Flask incluidos (500 ml). - Tejido altamente elástico y malla transpirable para una mayor transpirabilidad y secado rápido.
- Comodidad sin roces incluso en carreras de larga distancia.
Trail Vest 5L La Sportiva
- Silbato.
- Espacio de almacenamiento trasero horizontal para un acceso rápido y almacenamiento de bastones.
- Panel trasero de malla para una mejor transpirabilidad.
- Sistema de cierre con cordón elástico para personalización de la cerradura.
- Almohadillas suaves en el interior para mejorar la comodidad y evitar la fricción en las costillas.
- Sistema QuiverLoops para un acceso rápido y estable a los bastones
+ 2 bolsillos frontales SoftFlask con sujeción elástica y 2 Soft Flask incluidos (500 ml). - Bolsillos delanteros de acceso rápido + 2 bolsillos con cremallera.
- Materiales suaves, ligeros y transpirables para garantizar total comodidad durante tus carreras.
- Detalles reflectantes en todo el producto para una mejor visibilidad en condiciones de poca luz.
Mochilas de senderismo
Este tipo de mochilas son las adecuadas para salidas de un día en zonas de hasta media montaña. ¿Cuántos litros tiene que tener una mochila de trekking? Las mochilas de senderismo suelen tener una capacidad de entre 15 y 35 litros. Este tipo de mochilas ya són más resistentes que las de escalada y ya incorporan un sistema de hidratación, porta bastones, cinturón lumbar e incluso funda impermeable. Son de las más comunes y polivalentes para la mayoría de aventureros que deseen realizar excursiones de día independientemente de la época del año, gracias a su capacidad podemos guardar el forro polar y otras prendas de abrigo. ¿Cuál es la mejor mochila para hacer senderismo?
Typhoon 25 Exped
- Cierre superior enrollable (roll-top) que asegura una protección total contra la lluvia y permite un acceso rápido al compartimento principal.
- Dos bolsillos laterales elásticos para almacenamiento adicional.
- Espalda de malla ligeramente acolchada para mayor comodidad.
- Correa de esternón ajustable y cinturón de cadera desmontable.
FINISTERRE 28 - FERRINO
- Espalda transpirable y ergonómica.
- Variedad de Bolsillos (superior, de seguridad, delantero de fuelle, lateral de malla, en la cintura e interior en la parte trasera).
- Acceso inferior al compartimento principal con separador.
- Dos porta piolets.
- Dos porta bastones.
- Correas de compresión laterales.
- Correas adicionales delanteras y en la parte inferior.
- Funda impermeable.
- Compatible con el sistema de hidratación H2 Bag
Mochilas de escalada
Son mochilas bastante técnicas y minimalistas, se diseñan más altas de espalda y con forma de tubo para que tengamos más movilidad a la hora de escalar. No suelen tener una capacidad superior a los 35 - 40 litros y su cinturón y tirantes són más estrechos que en las mochilas de trekking y sendrismo para así poder dejar espacio al arnés de escalada. ¿Cuál es la mejor mochila de escalada?
Alpine La Sportiva
- Nylon reforzado y tejido de malla, que aportan ligereza y resistencia.
- Bolsillo interior para objetos pequeños.
- Soporte externo para piolets.
- Correas tirantes minimalistas sin acolchado y cinturón ventral desmontable; ambos compatibles con sistemas de hidratación.
- Doble sistema de acceso: amplia apertura superior con cierre envolvente y apertura secundaria en la parte posterior con cremallera para un acceso fácil y rápido al contenido.
- Hebilla en la parte superior para sujetar la cuerda.
Octopus 45L Blue Ice
- Bolsillo exterior de malla para botella de agua.
- Bolsillo exterior con cremallera para topo y otros accesorios pequeños.
- Bolsillo separado para los pies de gato.
- Lona de cuerda ingeniosa para recoger y transportar la cuerda fácilmente entre rutas.
- Correa de cuerda que se puede guardar.
- Asas de transporte superiores e inferiores.
- Asas interiores de transporte rápido que funcionan como portamaterial.
- Cadenas tipo margarita para recorte exterior.
Mochilas de alpinismo
Són mochilas adaptadas para usos más técnicos y exigentes, orientadas para uso en la alta montaña. Se caracterizan por ser más estrechas, de manera que nos van a otorgar mayor movilidad y flexibilidad, y suelen tener más enganches y cintas para llevar todo tipo de material técnico como raquetas, esquís, piolets o cuerdas. Su volumen suele estar entre 30 y 45 litros, y los cinturones y tirantes són más estrechos y rígidos para asegurar la carga sin comprometer a la movilidad. ¿Cuál es la mejor mochila de alpinismo?
Black Ice 30 Exped
- Nailon ripstop de alta calidad, impermeable con una columna de agua de 10,000 mm.
- Cierre superior enrollable (roll-top) que protege el contenido de la humedad y la suciedad.
- Bolsillo exterior con cremallera para acceso rápido a artículos pequeños.
- Bolsillo interior para organizar pertenencias.
- Daisy chains minimalistas que ofrecen múltiples opciones de fijación para equipo adicional.
- Configuración de bucles para herramientas de hielo que facilita la sujeción segura de piolets.
- Panel trasero de espuma extraíble que proporciona acolchado adicional y puede usarse como asiento en terrenos irregulares.
- Cinturón de cadera removible para mayor soporte al transportar cargas más pesadas.
- Perfil delgado y ajuste ceñido al cuerpo que aseguran una excelente transferencia de carga y libertad de movimiento.
Impulse 30 Exped
- Nylon ripstop reciclado 210 D Robic HD, resistente a la abrasión y con recubrimiento de PU; certificado Oeko-Tex 100 y libre de PFC.
- Un bolsillo con cremallera para objetos pequeños.
- Dos bolsillos laterales para botellas de agua.
- Compartimento integrado compatible con sistemas de hidratación, con salida central para el tubo que permite fijarlo en ambas correas de los hombros.
- Un bolsillo con cremallera para artículos de acceso rápido.
- Tres bolsillos de malla elástica para almacenamiento adicional.
-
Compresión mediante cordón con sistema de palanca, que es extraíble y permite ajustar el volumen de la mochila según las necesidades.